Edición fotográfica
La edición de fotografía informativa, nuevos retos
Urge profesionalizar el trabajo de los editores de foto en los medios nacionales. Su responsabilidad es enorme y su preparación en términos generales se basa en pura improvisación.
Es por ello que la próxima semana presentamos un nuevo libro sobre el tema. Se trata de aprender sobre la relación entre la imagen y la edición —puesta en página— dentro del contexto de lo impreso, lo digital y las nuevas redes.
Es evidente que en nuestro país hay buenos fotógrafos y por ende grandes ejemplos de ensayos y foto reportajes publicados en diversas plataformas. Sin embargo de ahí no surgen necesariamente buenos editores de foto.
Es clara la necesidad de formar a editores profesionales que sepan qué hacer con las imágenes que gestionan. Creo que el fotógrafo debe ser siempre pasional con su trabajo, pero el editor debe ser frío frente a él y pensar en su responsabilidad social de cara al lector.
El acto de fotografiar implica un paso inicial en la fotografía, pero es únicamente el principio: Hoy en día, luego del auge digital y la aparición de múltiples plataformas para publicar y compartir imágenes en diferentes formatos y medios; el editor de foto contemporáneo enfrenta un reto formidable, distinguir las perlas negras de la paja visual en un océano de basura digital; sin embargo, en la mayoría de los casos lo hace de manera intuitiva, sin método ni protocolos mínimos.
Es por ello que este nuevo libro que presentaremos el próximo martes 10 de noviembre en la Universidad Panamericana busca aportar experiencia y datos en este terreno.
El nuevo texto incluye reflexiones de diversos editores de fotografía en México y de reconocidos medios de comunicación que aportan luz al panorama, muchas veces poco explorado, de la edición fotográfica informativa. Óscar Colorado, catedrático de la Universidad dice en el prólogo de este nuevo libro : “El trabajo del editor de fotografía es crucial: Sus decisiones pueden enaltecer o denigrar una imagen. Su mirada escruta, elimina, aún por encima del criterio del propio fotógrafo. Ha de ser de temperamento frío; sus cálculos innumerables: Es un malabarista que ha de equilibrar la veracidad y la objetividad con el espacio disponible en página, los factores informativos con los comerciales.
Habrá de saber defender su opinión y criterio. Es una labor que requiere colmillo largo y piel dura”. Y continúa, “El editor, desgraciadamente, había tenido que resolver los dilemas propios de su oficio a solas, pues sorprende todavía hoy, en pleno siglo XXI, la escasez de libros especializados en el tema.
En tal sentido, esta obra es un primer paso para llenar este hueco inconmensurable. El editor en ciernes tiene ahora un aliado en el autor de estas páginas”. Así pues, una vez presentada esta nueva obra con apuntes de editores de revistas, diarios y agencias, a partir de la próxima semana podrán adquirir un ejemplar en las oficinas de la Panamericana o en las instalaciones de Círculo Rojo.
Con la esperanza de que sea de utilidad para todos nuestros colegas e interesados en el tema del campo visual y editorial.
Ponemos en circulación esta obra con la esperanza de mejorarlo y actualizarlo con sus observaciones, experiencia y retroalimentación colectivas.
Juntos por una fotografía informativa más profesional.
Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 7 de Noviembre de 2015