Las Batallas del Che
La Lavandería en Vallegrande, Bolivia; sitio donde presentaron el cuerpo del Che en 1967
Por Ulises Castellanos
Esta semana les escribo desde Vallegrande, Bolivia; he venido a documentar el último territorio en donde Ernesto Guevara de la Serna imaginó un esfuerzo revolucionario que eventualmente cambiaría al mundo.
Aquí, en esta sierra hostil, el guerrillero más tenaz que ha existido en América, fue detenido y asesinado en el caserío de La Higuera. A 50 años de la última página escrita en el diario del Che, he viajado hasta aquí, para hablar con su gente y fotografiar los espacios clave de las últimas horas del Comandante.
Esta imagen corresponde a la Lavandería del Hospital del Señor de Malta, donde el argentino fue presentado muerto al planeta entero. Les confieso que al entrar a este sitio, me quedé mudo. Hace años, cuando vi por primera vez, aquella imagen donde presentaban el cadáver del Che en esta lugar, no podía imaginar sus últimos días.
Nací seis meses después de su muerte, pero el mito del Che y la imagen icónica de Alberto Korda ya comenzaban a recorrer el mundo. Mi padre pintó su retrato en mi cuarto de la infancia, crecí con su imagen antes de conocer a ningún super héroe. Lo veía a diario. En la casa contaban su historia.
Conocí a Korda en La Habana, justo en 1997 cuando repatriaron los restos del Che a Santa Clara. Alberto Korda hizo la imagen más famosa del mundo. Recorrí la fosa clandestina donde sepultaron sus restos, ahí los forenses argentinos reconocieron su esqueleto porque no tenía manos. Leí su diario antes de conocer Cuba, lloré al final. Ahora que vi de cerca la quebrada del Churo donde desorientado cae en manos del Ejército Boliviano, comprendí su tenacidad y locura. Lo imaginé subiendo y bajando aquellas montañas mientras lo cercaban 195 soldados. El sin agua, ni comida. Casi solo.
Este hombre venía de ser ministro en Cuba, y años atrás había hablado frente a las Naciones Unidas. El 8 de octubre es atrapado en un callejón sin salida en lo más profundo de la sierra. Su muerte era inevitable. Quien lo mata en La Higuera, tiembla antes de disparar.
El Che muere como vivió, rebelde, inconforme y congruente. No conocía otra vida.
Aquí en Vallegrande encontré a Susana Osinaga, una de las dos enfermeras que lavó su cuerpo para ser presentado a los medios. Doña Susana tiene hoy 75 años, dice no saber a quién limpiaba. Sólo le dijeron que era un hombre “importante”. Hoy ya sabe quien era. No parece sentir nada a la distancia, pero de vez en vez, visita de nuevo aquella lavandería, tiene en su casa una foto de cuando presentan al guerrillero muerto. Uno de sus hijos, testigo de la conversación, porta una playera negra con el Che. Ella recuerda que había mucha sangre en el piso, del corazón aún sangraba; la herida de las piernas estaba seca. Regreso a mi hotel, agotado emocionalmente, una imagen del Che sonriente preside mi habitación.
Ahora Vallegrande se prepara para celebrar 50 años de un momento trágico que claramente se inscribe en un lento proceso de reivindicación del guerrillero en estas tierras. Hace 20 años tuve la oportunidad de estar en Cuba documentando su funeral, en aquella Plaza de la Revolución, de día y de noche, miles de personas pasaban para despedirse de su Comandante.
Hoy 7 de Octubre, pero de hace cinco décadas, Ernesto Guevara escribió sus últimas líneas: “Salimos los 17 con una luna muy pequeña y la marcha fue muy fatigosa y dejando mucho rastro por el cañón donde estábamos, que no tiene casas cerca, pero sí sembradíos de papa regados por acequias del mismo arroyo. A las 2 paramos a descansar, pues ya era inútil seguir avanzando. El Chino se convierte en una verdadera carga cuando hay que caminar de noche.” “El Ejército dio una rara información sobre la presencia de 250 hombres en Serrano para impedir el paso de los cercados en número de 37 dando la zona de nuestro refugio entre el río Acero y el Oro” “La noticia parece diversionista.”
48 horas después sería ejecutado.
Dicen que el Che luchaba por una utopía, y que hoy, ya no tiene vigencia. Pero, ¿acaso el capitalismo salvaje, no quiere vendernos otra utopía?
Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 07 de Octubre de 2017