Los mexicanos
Los mexicanos
Por Ulises Castellanos
Lo prometido es deuda y aquí se cumple la palabra. Hace una semana al conocer a los ganadores del World Press Photo de 2016 les comenté que hoy tendríamos en detalle a los mexicanos que fueron galardonados en esta última edición.
Se trata de Anuar Patjane y Sergio Tapiro, ambos ganadores en la categoría de Naturaleza con el segundo y tercer lugar de dicho certamen respectivamente.
A Sergio Tapiro, lo conozco por lo menos desde más de 10 años, el tenía dos o tres fotografiando al Volcán de Fuego, recuerdo muy claramente que alguna vez, un grupo de fotógrafos terminamos ya tarde en su casa después de alguna cobertura local y fue entonces cuando nos empezó a enseñar sus imágenes del coloso, todas muy interesantes y desde todos los ángulos, pasando por las distintas horas del día y diferentes estaciones del año.
Sergio es colimense, y finalmente su obsesión con ese volcán le dio ya una primer gratificación, ser ganador del World Press y que en todo el mundo se sepa de su trabajo. Según me cuenta, incluso ya hasta tiene un restaurante en aquella zona, para seguir tirando y de alguna amanera financiar su locura.
El otro es Anuar Patjane, a quién no conozco en persona pero su sitio web me ha dejado sin palabras; antropólogo, buzo y fotógrafo, además de trotamundos. Esta semana en nuestro Blog de Mirada Universal, Laura Garza, fotógrafa y directora creativa de Círculo Rojo escribe sobre Anuar después de entrevistarlo en estos días.
La cito: Anuar “es mexicano y vive en Tehuacán, Puebla. Es un fotógrafo joven, que a sus 34 años ha ganado el segundo lugar en el apartado de Naturaleza del World Press Photo” “Anuar carga con su Sony RX100 y una carcaza Nauticam con un gran angular Inon para sumergirse en los mares, y fuera de ellos utiliza tres equipos más, una Nikon d700 y d800e con lentes 28mm, 50mm, 180mm y una Leica Monochrom con un 35 y 50mm” Se trata sin duda de otro fotógrafo obsesivo. Acerquénse al trabajo de Anuar en www.anuarpatjane.com y verán a que me refiero.
Finalmente en ambos casos, tenemos a dos profesionales que reúnen en su persona diversas obsesiones y han decidido comunicarlo a través de su mirada.
Y ¿por qué ganaron? Por eso, por obsesivos, por profesionales, por estar preparados más allá de cargar su cámara, por contar con un proyecto en mente y porque llevan años demostrando su talento.
La imagen de esta columna es de Tapiro y es precisamente con la que ganó este año. El volcán de Fuego. Al final no deja de ser curioso, que en medio de nuestra tragedia nacional, los ganadores nos representen en el mundo con estas bellezas naturales. Curioso.
Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 27 de Febrero de 2016