Fotoperiodista

Ulises Castellanos

  • Home
  • Memoria
  • Castellanos 50
  • Semblanza
  • En la Mira
  • Imágenes
  • Ver para Otros
  • Terremoto 7:19
  • Manual de Fotoperiodismo
  • ¿Es la Guerra?
  • Ciudad Prohibida
  • Semanal de Foto
  • Fotoperiodismo
  • Círculo Rojo
  • Bitácora
  • Multimedia
  • Entrevistas Tv
  • El Universal Video
  • Twitter
  • Facebook
Home / Tags / premio / Essays

Share
September 30, 2016

Premio Nacional de Periodismo

Imagen de Enrique Rashide, Premio Nacional

Por Ulises Castellanos 

Esta semana se dieron a conocer los nuevos Premios Nacionales de Periodismo 2015; y como era previsible, casi en todas las categorías destacadas dominan los temas de moda, de agenda política y social que ya conocemos. 

Y claro, la categoría de fotografía no podía ser la excepción. 

Con enorme alegría nos enteramos de que el talentoso Enrique Rashide Serrato ganó este año en fotografía con un trabajo estupendo sobre el drama de los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa (y seguramente asesinados) en Iguala hace ya dos años. 

A Enrique lo conocemos ya desde hace tiempo, incluso recuerdo en alguna ocasión haber recibido de última hora un sobre con sus imágenes sobre escuelas rurales en Sinaloa que finalmente arrasó en los premios de Conapred cuando nos tocó a Frida Hartz, Pedro Valtierra y a quien esto escribe, ser jurados en aquel certamen. 

En lo personal, desde que vi por primera vez sus fotografías, su estilo, su toque para el blanco y negro y la composición tan directa que maneja, sinceramente quedé impresionado. Pocos tienen la fuerza visual que él domina y que ya son parte de su estilo personal de atacar diversos asuntos. Rashide es otro buen ejemplo del increíble talento que se encuentra en el interior del País. Ojalá los fotógrafos que andan por aquí en la Ciudad de México, le aprendan algo a este increíble profesional. 

Curiosamente Enrique Rashide es Licenciado en Ciencias de la Comunicación, (otra novedad entre los colegas) por la Universidad del Pacífico. Rashide inició su carrera en 2008 como fotoperiodista en el diario Noroeste de Culiacán, en donde trabajó por unos cuatro años. Hoy es corresponsal para las agencias EFE y Cuartoscuro con sede en Sinaloa. 

Enrique ganó con un trabajo multimedia, foto, video y audio, de excelente calidad sobre su cobertura del drama de los 43 estudiantes desaparecidos. Nada fácil sobresalir en ese tema, con tanto fotógrafo cubriendo el asunto, con tanto activista documentándolo todo y sumando a los fotógrafos internacionales que se han dado su vuelta por Iguala. 

Nada más complejo que fotografiar un asunto sobre desaparecidos, dolor y pobreza; lo más visible, las marchas, la ira social y el hartazgo, pero Enrique, toca el alma de sus personajes, los retrata en primer plano y nos lleva a un nivel de observación pocas veces visto recientemente. 

El trabajo de Rashide se ha publicado en distintos medios nacionales e internacionales. Los Ángeles Times, El Debate, El País, El Universal y Vice entre otros. También ha sido becario del FONCA en 2012. Y su preocupación por los temas sociales es tan intenso como su apetito para aprender y mejorar cada día su trabajo. 

Premios como el de Enrique ratifican la fuerza del trabajo documental multimedia, a partir de una premisa, contar historias con todas las herramientas disponibles hoy en día para nuevas audiencias, pero siempre, desde una perspectiva profesional, comprometida y de calidad. 

Vaya pues un reconocimiento a todos los ganadores de este año y en especial a Enrique Rashide por su nueva medalla profesional, el Premio Nacional de Periodismo 2015. 

PD. Abrazo fuerte al querido y admirado Juan Villoro, que hoy cumple 60. Felicidades. 

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 24 de Septiembre de 2016      

Read more in El Universal, Fotoperiodismo, Premios

enrique juan nacional periodismo premio rashide serrato villoro

Share
June 14, 2016

Motín en San Luis

Motín

Por Ulises Castellanos 

Ayer dimos a conocer en San Luis Potosí, los nombres de los ganadores que participaron en el Premio Estatal de Periodismo 2016 de aquel estado. Hoy les comparto aquí al galardonado con el Primer lugar en la categoría de Fotografía. Se trata de una imagen tomada en diciembre del año pasado en el motín que irrumpió en la cárcel estatal de “La Pila”. 

Su autor es Teodoro Blanco Vázquez, fotoperiodista egresado de la Universidad Autónoma de San Luis con 25 años de carrera y que actualmente colabora en el diario Pulso de aquella entidad. 

Esta fotografía atrapa el instante en el que unos 20 reclusos se apoderaran de una torre de vigilancia, en medio del caos absoluto en donde además quemaron colchones y ropa para oponerse a la llegada de otro prisionero que venía del penal de Hermosillo. 

La imagen que nos ocupa, no sólo es una excelente toma de ese fugaz momento en la que los presos toman el control de la torre en dicho penal. Adicionalmente es una imagen que podría sintetizar la pesadilla mexicana donde la violencia y los criminales tienen tomado en realidad el control casi absoluto de nuestra sociedad. 

Es un fotografía que bien podría resumir la situación actual, en donde los criminales marcan agenda y no le temen a nada. México es un país, hay que decirlo; dominado por bandas criminales de todo tipo y de todos tamaños. Hace tiempo que las autoridades policiacas y políticas están rebasadas por miedo, omisión o complicidad con estos grupos. 

Esta foto es un resumen de nuestro purgatorio. 

Teodoro es un fotógrafo ya de 52 años, que ahora es nuevamente reconocido por su mirada -ya había ganado este premio en 2013- se trata de un fotógrafo que por cierto, también combina la captura de video, para ofrecer a su medio diversas alternativas de contenido. 

Sin embargo, es la foto fija la que mejor domina y es por ello que ayer anunciamos la decisión unánime de otorgarle el Primer lugar en fotografía del Premio estatal de Periodismo en San Luis Potosí a este profesional de la lente. 

Aprovecho para agradecer al comité organizador integrado por diversas universidades, por invitarnos a formar parte del jurado que tuve el honor de presidir y que fue conformado por cinco colegas más del Estado y la querida Nurit Martínez periodista y compañera del Gran Diario de México, con quien compartimos todas y cada una de las decisiones finales para definir a los ganadores de las 13 categorías que ayer dimos a conocer. 

Premios que por cierto, entregaremos el próximo martes 14 de junio, allá en San Luis, en el marco de una ceremonia encabezada por el gobernador del Estado. 

Felicidades pues a todos los ganadores. 

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 11 de Junio de 2016 

Read more in El Universal, Fotoperiodismo, Premios

blanco estatal periodismo premio slp teodoro vázquez

Share
December 9, 2015

Discriminación

Rostros de la Discriminación

Esta semana se entregaron los premios nacionales que organiza el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación en su décimo primera edición; y entre varios de los galardonados, el premio de Fotografía se lo llevó un colega de casa: Yadín Yolalpa, fotógrafo de El Universal; otro premio pues, para el departamento de foto de Bucareli 8. 

Este certamen reconoce cada año el talento de los periodistas que cubren asuntos sobre igualdad y no discriminación en México; pero más allá esto, como lo expresé en la premiación del pasado martes, si somos francos, este premio realmente no debería existir, así como tampoco tendrían que existir comisiones de la verdad o fiscalías para los desaparecidos. 

Así es, este premio y los contenidos que hemos visto, en realidad hablan muy mal de nuestra sociedad, en ningún país moderno, democrático y de plenas libertades tendríamos que tener este tipo de celebraciones, porque si no hubiera discriminación, estos premios no serían necesarios de ninguna manera. 

Sin embargo, resulta que en nuestro México, es fundamental la existencia de este tipo de convocatorias, porque atiende y visibiliza un problema social profundamente enraizado en nuestra gente, derivado en muchos casos de ignorancia, corrupción y pobreza. 

Llevamos 11 años revisando los materiales de nuestros colegas, más de 900 trabajos en la última década y seguimos viendo lo mismo, imágenes de miseria, marginación y relatos de abandono sin fin, el rostro de la desesperanza pues. 

Y en esta última edición Yadín periodista egresado de la UNAM, gana por su trabajo "El sinuoso camino de las letras" publicado hace unos meses en el semanario Domingo, con una serie en blanco y negro tomada en Chiapas, que recoge los rostros de niñas y niños en una escuela sin nada, salvo tres sillas y en condiciones paupérrimas de operación. 

Y es precisamente a lo largo de este ensayo fotográfico que podemos ver exactamente el rostro de la discriminación sin maquillaje. 

Yadín lo explica así : “Si las condiciones de educación, que son un pilar importante para formar una sociedad más justa, educada y equitativa, no cambian, las perspectivas son poco alentadoras pues se condenará una vez más a generaciones a replicar las situaciones de pobreza y marginalidad quitándoles las oportunidades de un futuro mejor”. 

Hay mucho que hacer para revertir el fenómeno de la discriminación en nuestro territorio, y quizá nosotros no veamos el final del contexto social que la fomenta, como tampoco veremos el fin del imperio del narcotráfico o la corrupción, pero ojalá que las futuras generaciones, al menos nos recuerden como los pioneros en su combate, como los primeros que levantamos la voz en el arranque del siglo XXI y nos ocupamos de atacar y visibilizar estos problemas. Ojalá. 

Felicidades pues al ganador y a sus editores aquí en el diario por el buen tino de publicar este tipo de trabajos. Enhorabuena. 

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 24 de Octubre de 2015     

See more

Bitácora (31 items)

Read more in CDMX, Ciudad de México, Concurso, El Universal, Fotoperiodismo, México City, Premios

discriminación premio xolalpa yadín

Share
December 9, 2015

Talento visual

Premio al talento visual

Esta semana un fotógrafo de casa fue reconocido con un premio internacional, su nombre Cristopher Rogel Blanquet, fotoperiodista con 31 años de edad y originario del Distrito Federal, es egresado de la carrera de Comunicación de la Universidad del Valle de México. 

Hace seis meses que nos propusimos renovar y fortalecer el departamento de fotografía del diario con cursos de capacitación y una renovada organización interna derivado de un exhaustivo análisis y diagnóstico interno siempre apoyado por la dirección del diario. Independientemente de los resultados cotidianos que usted puede disfrutar día a día en las páginas de El Universal, este premio viene a confirmar la pertinencia de aquella decisión. 

Cristopher lleva 3 años en el diario y ha realizado distintas coberturas sociales como el surgimiento de las autodefensas en Michoacán y el caso Ayotzinapa desde 2014, lo que le permitió conocer la zona y hacer diversos contactos. 

Ya hace tiempo la cobertura de Ayotzinapa le mereció un reconocimiento en el Concurso de Fotografía de Master Peace, y ahora obtuvo el primer premio en la categoría de Niñez Trabajadora de la XXI edición del Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental 2015, con el reportaje de Los Niños del Opio publicado en estas mismas páginas en julio de este año. 

En dicho Concurso se recibieron 4,780 fotografías que fueron enviadas por 1,365 fotógrafos de 39 países. El trabajo del Opio fue sometido a un Jurado trpartita compuesto por la mexicana Elsa Medina, Patrick Dionne de Canadá y Alberto Mayor Mora de Colombia. 

El jurado argumentó así su decisión de premiar el trabajo de Cristopher, la serie refleja una “dramática secuencia del trabajo rural infantil en la que la intermediación del dinero es clara, e incluso la mala conciencia del negocio sucio se refleja en las distintas posturas laborales, división de tareas y esquivos rostros infantiles que no reflejan un asomo de alegría” 

Es por ello, que hoy es motivo de orgullo para todo el equipo de fotógrafos del diario y es una recompensa también al talento visual y entrega del propio Cristopher que tiene una pasión especial por su trabajo y que permanentemente lo expresa con su mirada. El premio es además un reconocimiento al equipo directivo de este diario que en todo momento apoyó y confío en este nuevo proceso de trabajo que apuntala el talento y da nuevas herramientas profesionales a sus fotógrafos. 

Hoy esta distinción es para todos los que hacen posible el Gran Diario de México. Enhorabuena. 

Adicionalmente la exposición virtual podrá ser consultada en la página web (http://www.ens.org.co) a partir del próximo 16 de Octubre, y la muestra física tendrá lugar en La Alpujarra de Medellín, mientras se organiza su recorrido continental.    

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 10 de Octubre de 2015

Read more in El Universal, Fotoperiodismo, Premios

blanquet cristopher premio rogel

View all essays by month
View all essays by category
  1. 166

    El Universal

  2. 117

    Fotoperiodismo

  3. 41

    Exposición

  4. 40

    México City

  5. 40

    Ciudad de México

  6. 39

    CDMX

  7. 32

    Artes Visuales

  8. 28

    Guerra

  9. 24

    Premios

  10. 23

    Ulises Castellanos

  11. 23

    Festivales

  12. 20

    World Press Photo

  13. 19

    Concurso

  14. 16

    París

  15. 15

    Círculo Rojo

  16. 10

    La Razón

  17. 9

    El Centro

  18. 8

    PhotoEspaña

  19. 8

    Pulitzer

  20. 7

    Centro de la Imagen

View all essays by tag
  1. 41

    fotoperiodismo

  2. 22

    fotografía

  3. 16

    parís

  4. 11

    aniversario

  5. 30

    ulises castellanos

  6. 9

    la

  7. 8

    bienal

  8. 10

    exposición

  9. 7

    mata

  10. 24

    terremoto

  11. 7

    2008

  12. 7

    centro

  13. 7

    el

  14. 6

    francisco

  15. 7

    mentiras

  16. 6

    proceso

  17. 6

    pulitzer

  18. 6

    imagen

  19. 5

    juan

  20. 5

    madrid

Tweet
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
© Ulises Castellanos | Built with Koken