Fotoperiodista

Ulises Castellanos

  • Home
  • Memoria
  • Castellanos 50
  • Semblanza
  • En la Mira
  • Imágenes
  • Ver para Otros
  • Terremoto 7:19
  • Manual de Fotoperiodismo
  • ¿Es la Guerra?
  • Ciudad Prohibida
  • Semanal de Foto
  • Fotoperiodismo
  • Círculo Rojo
  • Bitácora
  • Multimedia
  • Entrevistas Tv
  • El Universal Video
  • Twitter
  • Facebook
Home / Tags / migración / Essays

Share
January 19, 2018

Migración 2.0

Nueva York, de Alan Carranza

Por Ulises Castellanos

Francisco Mata es incansable, hace tiempo convocó por redes a un nuevo trabajo colaborativo; la invitación era sencilla, enviar imágenes sobre la migración hacia el norte, así fue como recibió miles de propuestas, que de la red pasaron a este libro editado por la UAM: Migración 2.0 

Esta obra consta de 119 páginas y participan en ella 53 fotógrafos, que reflejan la diversidad de miradas que sobre un tema tan complejo se pueden producir. El libro presenta retratos, recopila objetos que los migrantes transportan con ellos, congela espacios y paisajes de la frontera que son únicos y traspasa fronteras conceptuales. No todas las fotos son maravillosas, pero el conjunto es bueno y poderoso. 

El libro incluye imágenes en color y blanco y negro, son piezas que dialogan entre lo documental, lo periodístico, el concepto de autor y el collage. 

Abre con un amanecer y cierra con máscara de Trump. Entre los autores hay imágenes de Alan Carranza, Juan Carlos Reyes, Benjamín Alcántara, Anilú Hinojosa, Nikola Okin y el propio Mata. Los retratos de Nikola son un poema visual, su iluminación y mensajes estremecen a cualquiera. La serie de objetos retratados por Juan Carlos Reyes, evocan la fuerza del objeto como último testigo de un fenómeno social imparable. 

Este es un libro que recoge el peregrinar del migrante, pero también nos muestra su destino y matiza el choque de culturas. Se nota el espíritu latino de quien lo deja todo para fundirse en otro universo que nada o casi nada tiene que ver con él. Estas imágenes nos confrontan con la narrativa convencional; aquí vemos gente que migra, pero que también sonríe, personajes demuestran su coraje sin renunciar a sus sueños. Su meta es vivir mejor. 

La vida siempre presenta retos y busca descarrilar nuestras metas, la tenacidad es un valor humano que nos llena el tanque de alegría sin darnos cuenta. Los protagonistas de este libro abandonaron su barrio para buscar nuevos horizontes. Su enorme desafío: cruzar la frontera más larga del planeta, que a diario nos recuerda la incomprensible diferencia que separa nuestros mundos. Nada más arbitrario que el trazo de una frontera que divide al ser humano, sin mayor justificación que la presunta diferencia cultural o económica. 

Al final, la línea fronteriza deriva en drama cuando separa sueños y familia, en un mundo tan desigual. La edición y narrativa visual corrió a cargo de nuestra colega Camila Mata Lara, joven promesa de la fotografía mexicana, que se estrena con este libro, en el complejo reto de jerarquizar la fuerza y diálogo visual que cada imagen nos provoca. Enhorabuena pues a los participantes, al querido maestro Francisco Mata por su iniciativa y a la Rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana por apoyar estos esfuerzos editoriales que dejan huella en nuestro universo visual.

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 13 de Enero de 2018.       

Read more in El Universal, Fotoperiodismo, Libros

camila francisco mata migración uam

Share
November 26, 2015

Drama Migratorio

Aylan Kurdu, el drama migratorio

Esta semana conocimos la historia de Aylan Kurdu, un niño de tres años que murió frente a las playas de Turquía, mientras él y su familia se dirigían a Europa huyendo de la ciudad de Kobani en Siria, gracias a una fotografía que hasta hoy sigue conmoviendo al mundo entero. 

Una imagen que es y será por un buen rato, un recordatorio permanente de la tragedia universal que representa ser migrante. La ciudad de donde venía esta familia, estaba destrozada por el estado Islámico, incluso parte de su propia familia ya había muerto enfrentando a los terroristas, y su única intención era llegar a Europa, juntos. 

Esto es una imagen de lo absurdo que pueden ser la intolerancia y las necedades ideológicas como las que aplica el estado Islámico en su área de influencia. En resumen es una consecuencia nefasta de la incontrolable “primavera árabe” que ya vive un declive invernal derivado de la pobreza, la religión, el odio y la ambición política que domina la región. 

Nilüfer Demir la fotoperiodista de la agencia turca DOGAN, quien hizo la foto de este niño varado sobre la playa Turca el miércoles pasado, narró en diversos medios sus primeras impresiones y de como se le “heló la sangre” al ver al niño muerto de cara a la arena. Claramente, Demir no podía hacer nada por él chico de tres años que yacía muerto frente a su lente, quizá lo único era que su sentir de dolor e impotencia se escuchara en todo el mundo a través de su trabajo. 

La foto no es especialmente buena, pero es contundente y poderosa. El pequeño Aylan Kurdu, salió acompañado de sus padres y de su hermano mayor de cinco años en un pequeño bote desde la costa Siria, con destino final a Grecia, sin saber que el destino les depararía la muerte. 

El único sobreviviente, fue su padre. 

Prácticamente huían del terror, de una ciudad en ruinas, donde 16 miembros de su familia murieron enfrentando al estado Islámico; escapó de una pesadilla para terminar en otra ya sin vida y la imposibilidad de conseguir llegar a su destino final. Esta imagen es ya el símbolo de la tragedia humanitaria que hoy impacta a Europa reflejada en los interminables flujos de migrantes que se agolpan a las puertas de la Unión Europea. Se calcula que cerca de 4 millones de desplazados abandonan la zona de guerra desde hace cuatro años. 

No olvidemos también el hallazgo en Austria de aquel camión lleno de migrantes asfixiados. Como dato, la guerra en Siria desatada desde 2011 ha dejado más de 120,000 mil muertos, entre ellos 14,000 niños. Digamos que se trata de una cifra de casi el doble de lo que los activistas de la red le atribuyen en México a todo el sexenio de Calderón en su lucha contra el Narco, sólo para dimensionar el tamaño de esta verdadera tragedia humanitaria. 

Desafortunadamente, esta imagen es sólo una muestra de los más de 3,000 muertos que ponen en jaque la política migratoria de la Unión Europea. Ciertamente el número de muertos por migración ya rebasa la cantidad de personas que fallecieron en los ataques del 11 de septiembre en Manhattan y las reacciones son todavía muy tibias. Medios europeos definen esta imagen “como parte del álbum migratorio de la infamia”. Su imagen recorre las portadas del Mundo. 

Esta imagen impacta en todos los idiomas, es un golpe brutal al concepto de civilización que nos empeñamos en defender desde Occidente, este es un verdadero drama y este es su rostro. Su nombre Ayklan Kurdo, no lo olviden. 

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 5 de Septiembre de 2015       

Read more in El Universal, Fotoperiodismo, Guerra

aylan kurdu migración siria

View all essays by month
View all essays by category
  1. 166

    El Universal

  2. 117

    Fotoperiodismo

  3. 41

    Exposición

  4. 40

    México City

  5. 40

    Ciudad de México

  6. 39

    CDMX

  7. 32

    Artes Visuales

  8. 28

    Guerra

  9. 24

    Premios

  10. 23

    Ulises Castellanos

  11. 23

    Festivales

  12. 20

    World Press Photo

  13. 19

    Concurso

  14. 16

    París

  15. 15

    Círculo Rojo

  16. 10

    La Razón

  17. 9

    El Centro

  18. 8

    PhotoEspaña

  19. 8

    Pulitzer

  20. 7

    Centro de la Imagen

View all essays by tag
  1. 41

    fotoperiodismo

  2. 22

    fotografía

  3. 16

    parís

  4. 11

    aniversario

  5. 30

    ulises castellanos

  6. 9

    la

  7. 8

    bienal

  8. 10

    exposición

  9. 7

    mata

  10. 24

    terremoto

  11. 7

    2008

  12. 7

    centro

  13. 7

    el

  14. 6

    francisco

  15. 7

    mentiras

  16. 6

    proceso

  17. 6

    pulitzer

  18. 6

    imagen

  19. 5

    juan

  20. 5

    madrid

Tweet
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
© Ulises Castellanos | Built with Koken