Fotoperiodista

Ulises Castellanos

  • Home
  • Memoria
  • Castellanos 50
  • Semblanza
  • En la Mira
  • Imágenes
  • Ver para Otros
  • Terremoto 7:19
  • Manual de Fotoperiodismo
  • ¿Es la Guerra?
  • Ciudad Prohibida
  • Semanal de Foto
  • Fotoperiodismo
  • Círculo Rojo
  • Bitácora
  • Multimedia
  • Entrevistas Tv
  • El Universal Video
  • Twitter
  • Facebook
Home / Tags / fototeca / Essays

Share
March 24, 2017

Yael Martínez

Raíz Rota de Yael Martínez 

Por Ulises Castellanos 

Más de 10,000 personas visitaron la Bienal de Fotografía, que finalmente ya desmontaron. En ese contexto, el pasado sábado 11, anunciaron que el Premio del Público lo ganó Yael Martínez, fotógrafo documentalista nacido en 1984 en el estado de Guerrero. 

Sus imágenes han sido presentadas en Brasil, Estados Unidos, España, Suiza y México. En 2016 obtuvo la beca Magnum Emergency Fund y fue seleccionado ese mismo año en el 4th Annual New York Portfolio Review del New York Times. Su obra forma parte de distintas colecciones, entre ellas el de la Fototeca Nacional del INAH. Actualmente es el único mexicano nominado por la Fundación World Press Photo para su programa educativo 2017, el Joop Swart Masterclass. 

Raíz Rota, la serie de fotografías con las que Yael ganó esta semana, se sintetiza así según su propia voz: “Guerrero es el segundo estado más pobre y uno de los más violentos del país. La marginación social y económica de sus habitantes se agudiza cada vez más y la crisis del Estado de derecho se ha vuelto más alarmante. Las desapariciones forzadas son tan sólo uno de los síntomas que así lo demuestran”. Y lo remata así "Me propongo hacer un trabajo que refleje lo que sucede en mi comunidad y en nuestro tiempo." 

Esto me dijo Yael Martínez al saber del reconocimiento que le otorgó el público de la Ciudadela. “Me alegra mucho saber que las personas se sienten conectadas con mi proyecto, ya que uno de los objetivos es hacer llegar la voz y el sentir de las familias que atraviesan por esta problemática y que desafortunadamente sacude a todo México” Así de sencillo y contundente es Yael Martínez. 

Sólo una reflexión me queda por compartir a 90 días de la polémica desatada en torno a la última Bienal. A diferencia del jurado, el Público no se equivoca. 

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 18 de Marzo de 2017                

Read more in Centro de la Imagen , Concurso, El Universal, Exposición, Fotoperiodismo, Fototeca Nacional , Premios

bienal fototeca martínez nacional yael

Share
March 12, 2017

Miradas

Por Ulises Castellanos  

Se acabó la Bienal, en horas estarán desmontando las piezas que tanto debate despertaron. Nunca una Bienal de Fotografía había generado tanta crítica, textos y atención más allá de los muros del Centro de la Imagen.   

Ahora es momento de ver al futuro, como lo expresé la semana pasada, busquemos construir un territorio renovado para el mundo de lo visual, realmente horizontal, plural y transparente; que refleje la diversidad y riqueza de nuestra comunidad fotográfica contemporánea.   

Al cabo de 90 días de aquella columna navideña, aquí seguimos, con más y mejores bríos que con los que cerramos el año. Pero, ¿qué más podemos agregar a lo ya argumentado? Nada, si acaso, puntualizaría que desde este espacio solo hemos buscado contribuir a una mejor fotografía, jamás hemos estado en contra del Arte como tal, pero sí, de uso como bandera para engañar a un público que esperaba algo más de sus instituciones.   

Sin embargo, creo que ya no es momento de ver al pasado inmediato, suerte a los trabajadores del Centro de la Imagen, espero la experiencia haya sido interesante y de aprendizaje, como lo fue para nosotros.    

El diálogo por definición debería ser la suerte de una bonita conversación entre dos o más personas con un interés común, para exponer sus ideas y escuchar al otro, de manera alternativa. Pero, lamentablemente creo nunca llegamos a eso.    

Toda discusión sobre un asunto público y de interés general debiera plantear un problema con la intención de llegar a un acuerdo o de encontrar una solución y tristemente aquí no se llegó a nada. Finalmente, al público y a nuestra comunidad les quedamos a deber; no existe conclusión alguna, manifiesto colectivo, ni siquiera una promesa que prevenga para el futuro presuntos conflictos de interés, claridad en las convocatorias, fronteras conceptuales o inclusión. Nada.   

Es por ello que celebro los anuncios de esta semana con el tema de propuestas independientes que recién se han revelado y a las que nos sumamos incondicionalmente.   

El maestro Francisco Mata dio a conocer el martes pasado la creación del “Primer Seminario/Diplomado de Gestión y Producción de Fotografía”, que será producido por el FotoMuseo Cuatro Caminos que contempla la producción final de un Fotolibro, exposición o publicación en diversas plataformas y seguimiento de cada proyecto, entre otros detalles.   

Adicionalmente, apenas el jueves, los colegas de Hydra y Juan José Díaz Infante anunciaron Código Abierto, una exposición y subasta para septiembre de este año con más de 100 fotógrafos y con la participación de curadores y colectivos que replicarán este evento en distintos países. Incluso confirmaron la participación de Joan Fontcuberta para esta nueva iniciativa.   

Y es precisamente en este contexto que desde nuestro Colectivo Círculo Rojo, estamos en condiciones de anunciar la construcción de un nuevo Premio para la Comunidad Fotográfica de nuestro país. Miradas 2018, será un punto de encuentro para todas y todos los interesados en la imagen, su producción y su reflexión. 

En semanas anunciaremos la convocatoria para la cita que será el próximo año con sede en la Fototeca Nacional que generosamente se suma a este esfuerzo en el que todos los trabajos premiados serán expuestos en su galería y donados al acervo de dicha Fototeca para así enriquecer la memoria colectiva de nuestro país, con trabajos fotográficos relevantes y contemporáneos.   

Adicionalmente, a Miradas 2018 también se le suma la Universidad Panamericana en donde paralelamente llevaremos a cabo mesas de discusión con invitados especiales y en donde anunciaremos la respectiva convocatoria, así como las categorías, patrocinadores y montos que serán entregados a los ganadores en el evento de premiación que se llevará a cabo en la Fototeca Nacional. 

Por supuesto el programa semanal de radio Imagen Líquida que desde 2016 hacemos en las cabinas de Radio UP, será clave en el nodo de comunicación de dicho encuentro. 

Más adelante también anunciaremos el apoyo de las empresas que se sumarán así como los medios de comunicación que visibilizarán dicho evento.   

Y mientras seguimos en la conversación, ya están abiertas al menos tres grandes actividades fotográficas que sin duda darán mucho de qué hablar, y que confío se consolidarán a largo plazo de la mano, de una comunidad propositiva que está dispuesta a saltar la página de lo que sucedió en la Ciudadela, para fortalecer el único compromiso que tenemos en agenda: una fotografía diversa y libre de prejuicios.

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 11 de Marzo de 2017              

Read more in Artes Visuales, Círculo Rojo, Concurso, El Universal, Exposición, Festivales, Fotoperiodismo, Miradas, Premios, Ulises Castellanos

abierto caminos código concurso cuatro fotografía fototeca mata miradas panamericana premios universidad

Share
December 14, 2016

Tesoro Visual

40 años de la Fototeca

Por Ulises Castellanos 

La Fototeca Nacional cumple 40 años en este 2016; allí se custodian hasta el cierre de esta columna 857,620 piezas fotográficas de diversos temas y autores. 

Entre las colecciones más importantes con las que cuenta este acervo Nacional, destacan el archivo fotográfico de los Casasola, la mirada de Tina Modotti, el trabajo del increíble Guillermo Kahlo, nuestro Nacho López y las imágenes de Hugo Brehme, por mencionar sólo algunos dentro de las 46 colecciones catalogadas que ahí se resguardan. 

Esta semana visitamos a su director, al querido Juan Carlos Valdez, fiel guardían de estos increíbles tesoros; quien por cierto lleva ya once años al frente del Sistema Nacional de Fototecas y que por supuesto incluye a la Fototeca Nacional con sede en la ciudad de Pachuca. Francamente es un lujo contar con este recinto, el profesionalismo con el que trabajan ahí cerca de 50 personas es tangible; todas y todos los que ahí clasifican y protegen ese tesoro nacional son de primera. Me consta. 

La Fototeca se creó a partir del Fondo Casasola, cuando el gobierno de Echeverría compró las 350 mil piezas que estaban a punto de irse a un archivo en Estado Unidos. En ese lugar se tienen piezas desde 1845 hasta nuestros días. 

El recinto que depende del Instituto Nacional de Antropología constituye el acervo fotográfico más importante del país ya que resguarda casi un millón de piezas en total. Para quien se le antoje visitar la Fototeca, -cita previa-, podrá ver imágenes de la Revolución o retratos de Diego Rivera, así como el enorme trabajo urbano de Nacho López. 

Claramente en estos pasillos se materializa nuestra memoria colectiva a través de cientos de miradas y en una diversidad absoluta de soportes, desde los daguerrotipos del siglo XIX, pasando por el gran formato, el práctico rollo de 35mm hasta lo digital. Buena parte de su archivo ya se puede consultar en línea en http://fototeca.inah.gob.mx 

Y hay que decirlo, la Fototeca no solo tiene un pasado memorable, su director nos adelanta que la institución vivirá pronto una nueva etapa gracias a la donación por parte del gobierno del Estado de Hidalgo de un terreno de 17,000 m2, a donde se pretende trasladar todo el acervo, en condiciones modernas de resguardo, para formar parte de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura en aquella entidad. 

Lo interesante de este lugar, es que paralelo a su función de resguardo, la Fototeca es un espacio vivo, cuenta con una galería que cada tanto exhibe parte de su acervo y con otro espacio que generosamente es compartido para los distintos fotógrafos contemporáneos que quieren exponer algo en su acogedora galería “Nacho López”. 

Así las cosas, la Fototeca, guarda un catálogo estupendo de nuestra historia visual, cuenta con espacios para exposiciones temporales de primera, organiza encuentros nacionales, exporta conocimiento a otras fototecas hermanas en el país o en el extranjero; y edita la estupenda revista Alquimia que es de obligada colección para todos nosotros. Felicidades pues a todos los especialistas que trabajan en la Fototeca por estos 40 años y en especial a su incansable guardían, el historiador Juan Carlos Valdez. 

Por cierto, ésta columna cumple ya dos años en estas páginas, por lo que aprovecho para agradecer a Esteban Román, subdirector de Opinión del diario, por su hospitalidad y extiendo un abrazo navideño para todos mis colegas en la redacción.

Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 10 de Diciembre de 2016    

Read more in Artes Visuales, El Universal

carlos casasola fototeca juan lópez modotti nacho nacional valdez

View all essays by month
View all essays by category
  1. 166

    El Universal

  2. 117

    Fotoperiodismo

  3. 41

    Exposición

  4. 40

    México City

  5. 40

    Ciudad de México

  6. 39

    CDMX

  7. 32

    Artes Visuales

  8. 28

    Guerra

  9. 24

    Premios

  10. 23

    Ulises Castellanos

  11. 23

    Festivales

  12. 20

    World Press Photo

  13. 19

    Concurso

  14. 16

    París

  15. 15

    Círculo Rojo

  16. 10

    La Razón

  17. 9

    El Centro

  18. 8

    PhotoEspaña

  19. 8

    Pulitzer

  20. 7

    Centro de la Imagen

View all essays by tag
  1. 41

    fotoperiodismo

  2. 22

    fotografía

  3. 16

    parís

  4. 11

    aniversario

  5. 30

    ulises castellanos

  6. 9

    la

  7. 8

    bienal

  8. 10

    exposición

  9. 7

    mata

  10. 24

    terremoto

  11. 7

    2008

  12. 7

    centro

  13. 7

    el

  14. 6

    francisco

  15. 7

    mentiras

  16. 6

    proceso

  17. 6

    pulitzer

  18. 6

    imagen

  19. 5

    juan

  20. 5

    madrid

Tweet
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
© Ulises Castellanos | Built with Koken