Fotoperiodista

Ulises Castellanos

  • Home
  • En la Mira
  • Político Mx
  • Semblanza
  • Castellanos 50
  • Memoria
  • Imágenes
  • Terremoto 7:19
  • Ciudad Prohibida
  • Ver para Otros
  • ¿Es la Guerra?
  • Manual de Fotoperiodismo
  • Semanal de Foto
  • Fotoperiodismo
  • Círculo Rojo
  • Bitácora
  • Entrevistas Tv
  • Multimedia
  • El Universal Video
  • Twitter
  • Facebook
Share
September 3, 2015

Templarios

Michoacán: Un francés y los Templarios

En medio de un podrido conflicto criminal y plagado de corrupción en buena parte de Michoacán, mientras los Templarios queman camiones, las autodefensas toman pueblos y el gobierno Federal interviene; cientos de periodistas de todo el mundo se movilizan a la zona para “cubrir” lo que venga. 

Lo que nadie sabía, es que desde hace varias semanas, un discreto fotógrafo francés ya había llegado y trabajaba en territorio hostil a lado de las autodefensas locales. 

Su nombre es Jérôme Sessini, de 45 años años y miembro de la agencia Magnum. Las imágenes de este destacado fotógrafo ya le dieron la vuelta al mundo una vez publicadas por la revista TIME. 

En su serie sorprende el “acercamiento” con miembros de las autodefensas. Trabaja pegado a ellos, como si de su sombra se tratara, con discreción y respeto. Sin duda un trabajo excepcional. Sus fotos muestran la miseria de todo conflicto armado, allí están los “punteros”, los enfrentamientos, los tráilers quemados y la muerte. 

Pero además, nos regala una imagen gloriosa: la sala de Enrique Plancarte Solís, uno de los Jefes Templarios más buscados. Una residencia llena de lujos, pantalla plana, acabados de primera como si estuviera fincada en Miami, pero tan solo se trata de una “casita” en Nueva Italia, Michoacán. 

Esta imagen es el reflejo tangible del dinero sucio proveniente del narcotráfico, de las extorsiones, del derecho de piso, secuestro, venta de hierro ilegal y la danza de millones de dólares de aquí para allá. Nada refleja mejor el Poder del Crimen que su vulgar lujo en medio de la miseria colectiva y por eso trafican, matan y están dispuestos a morir. 

Las fotografías de Jérôme son implacables, están tomadas sin piedad. Retrata perfecto el apocalipsis de esa zona, en tan solo un par de semanas. Es un trabajo intachable y pulcro. Jérôme empezó su carrera en París allá por 1998 cuando la agencia Gamma le dio la oportunidad de cubrir Kosovo; desde entonces ha estado en Somalia, Irak, Haití, Palestina y Líbano entre otras zonas de conflicto. 

Lleva más de 15 años viendo la muerte de cerca, de ahí su serenidad y ojo para abordar este tema. Este fotógrafo francés conoce bien nuestro territorio desde 2008, cuando decidió trabajar en el norte de México, se trata de una aproximación a la guerra de los cárteles. 

Con este trabajo obtuvo una beca de Getty y acaba de publicar el año pasado el libro “The Wrong Side”. Ahora bien, no puedo dejar de preguntarme entonces por nuestros respetados colegas mexicanos. ¿Por qué nadie había logrado entrar a la zona antes de que fuera nota de hoy? ¿En dónde están los fotógrafos mexicanos que dicen que sólo necesitan una oportunidad? ¿Por qué hablan tanto y fotografían tan poco? 

Ahora mismo, mientras usted me lee, hay decenas de fotógrafos de todo el país en la zona y sin embargo sus fotos dejan mucho que desear. 

Este conflicto es una gran oportunidad para los nuevos fotoperiodistas mexicanos, o al menos así deberían de verlo. De todo lo que ha circulado en estos días destacaría el trabajo de Jorge Serratos del diario El Universal, Miguel Tovar de Getty, Jorge Dan López de Reuters y Rodrigo Cruz que colabora para el New York Times. 

Muero por ver más adelante las fotos de Héctor Guerrero de la AFP y Eduardo Jiménez de Excélsior. Quizá solo es cuestión de paciencia. 

Fuera de eso, no veo el trabajo de los demás, ¿por qué? No lo sé. 

Dirán que los editores, que el espacio y que las mangas del muerto, pero en los hechos, no se ve nada espectacular. Vuelvo a revisar las imágenes de Jérôme Sessini de Magnum y confirmo que la preparación, el ojo, la tenacidad del fotógrafo, y la visión de los editores de foto en el extranjero más sus recursos económicos son parte de la respuesta. 

¿Cuándo veremos en México trabajos como éste, hechos por nuestros connacionales y publicados ampliamente en nuestros medios? ¿Cuándo? 

Fecha de Publicación : 18 de Enero de 2014 / La Razón

Read more in Fotoperiodismo, La Razón

2014 fotoperiodismo getty michoacán templarios time

Share
September 3, 2015

Mentiras digitales

Pirámides, Nieve y Mentiras

Hoy quiero platicarles de una mentira, una falsa imagen que nació el pasado 14 de diciembre a nivel global y que alcanzó una “viralidad” importante en redes e incluso tuvo su espacio noticioso en distintos medios “establecidos” en la red. Según dicha “nota”, a partir de un pequeño dato real, que fue el hecho de que cayera algo de nieve en Egipto, Siria, Israel y en algunas otras zonas de Medio Oriente, y que en más de 100 años esto no había ocurrido, pues se engendró la mentira de las pirámides nevadas de Egipto. 

En alguna parte del planeta, a cierto “ingenioso” chamaco de la generación del Mileniumm, se le hizo fácil abrir su laptop, jugar una broma y apropiarse de una imagen aérea real (der.) y Photoshopearla (izq.) para simular nieve sobre la piedra, -vean como las sombras son idénticas- lo cual sería imposible en fechas distintas a vuelo de helicóptero, pero seguramente a otros también los inspiró y entonces a partir de una ciudad “maqueta” en Japón, en donde sí cae nieve sobre las miniaturas a escala, pues se les hizo fácil subirlas como imágenes “reales” de otro ángulo de las famosas pirámides y durante horas eso circuló y “funcionó” durante un rato para muchos, sobre todo en Twitter. 

Debo confesar que cuando me contaron que había nevado en las pirámides de Egipto, dudé, pero no me pareció imposible, me dio curiosidad y busqué las imágenes. 

Caí en la mentira durante varios minutos, hasta que con cierta calma las revisé y me pareció muy sospechoso que nadie más lo retomara o que no hubiera docenas de fotografías del tema, así pues, pasado un rato, la mentira se hizo obvia. 

Este asunto me hizo recordar mi tesis sobre el “fin del fotoperiodismo” y los golpes de credibilidad que cada tanto lo azotan. Y curiosamente recordé que fue Obama el primero en sepultar dicha “credibilidad” cuando declaró después de la muerte en 2011 de Osama Bin Laden por parte de sus tropas: “ que aunque ellos tenían las imágenes del terrorista muerto, no las mostraría, porque nadie se lo iba a creer” y efectivamente, nunca dieron a conocer ninguna foto, si ustedes “Googolean” a Bin Laden, sólo aparece una docena de fotos de su rostro en vida y varios photoshopazos muy malos de su supuesto cadáver. 

Pero no siempre fue así, en 1967 hace más de 45 años cuando asesinaron al Ché Guevara y se esparcía el rumor de que seguía vivo, la CIA filtró las imágenes de su cadáver en Bolivia y se acabó la discusión. 

En aquel entonces una foto era irrefutable. No olviden la pifia de los colegas del diario “El País” en enero de este año, cuando salieron con imagen de portada y toda la cosa, con una foto del supuesto cuerpo de Chávez en quirófano que les había vendido una agencia italiana y que era “falsa”, el error les costó más de 225.000 euros por repetir toda la edición impresa y se vieron obligados a disculpares epublicamente. 

En definitiva, y con toda razón, hoy la fotografía periodística pierde “fuerza de verdad” con cada una de estas historias, y eso se deriva de las enormes posibilidades de mentir que hoy existen, -es cierto, que desde que desde que se inventó la fotografía, posible usarla para mentir, pero nada se compara a la facilidad que hoy cualquiera tiene a la mano y la velocidad de su difusión; por lo tanto hoy sólo nos queda verificar el origen de las imágenes y confiar sólo en “fuentes” serias apelando al sentido común con la esperanza de no caer en alguna otra mentira visual. 

Fecha de Publicación : 20 de Diciembre de 2013 / La Razón

Read more in La Razón

mentiras

Share
September 3, 2015

Time

El Abrazo Final

Esta semana, la revista Time dio a conocer su selección de las diez mejores fotos del 2013, y como suele suceder, la nota fue retomada en todo el mundo. 

Aunque son imágenes de todo tipo, predominan la muerte y las desgracias humanas, pasando del Cairo a Siria y del maratón de Boston a un derrumbe en Bangladesh. 

Pero yo sólo me referiré en esta ocasión a una de las diez, a la que más me impacta por diversas razones, y esa imagen es la del fotógrafo Taslima Akhter, tomada en la ciudad de Savar Dhaka, allá en Bangladesh, el pasado 24 de abril de este año. 

No se trata de un terremoto ni un tifón, no es el resultado de una guerra o un acto terrorista, esta foto sintetiza la muerte y el amor entre dos personas a partir de un tragedia insólita: el derrumbe de un edificio lleno de trabajadores que dejó más de 1,200 muertos en un solo día, es decir, casi la mitad de los muertos del 11 de septiembre en Nueva York en aquel terrible ataque a las Torres Gemelas. 

La foto fue bautizada en su momento como “El abrazo final” y es justo eso, se trata de un hombre y una mujer abrazados en lo que presuponemos fueron sus últimos minutos de vida. 

No conocemos su historia ni sus nombres, pero el poder de esta imagen radica en que sin saber lo que es la muerte en términos de experiencia personal, sí sabemos, y lo sabemos bien, lo que significa un abrazo. A todos nos reconforta el “abrazo” de alguien especial, a todos da tranquilidad y en el mejor de los casos, da reposo al alma. 

Aquí el fotógrafo nos conmueve, porque se conmueve él mismo. 

Y ese es precisamente el punto fuerte de esta toma, como profesional nada es más complejo que atrapar “ese momento”, porque es precisamente ese instante, el que nos convierte en seres humanos; es ese segundo crucial, el que paradójicamente nos mantiene vivos en medio de la tragedia. 

Y si observan bien, verán además una lágrima de sangre como mudo testigo del último suspiro de aquel hombre en Bangladesh. 

 Ojo: Seguro estoy que esta foto quedará registrada en los próximos premios del World Press Photo. 

Fecha de Publicación : 13 de Diciembre de 2013 / La Razón

Read more in Fotoperiodismo, La Razón, Time

fotoperiodismo

Share
September 3, 2015

Nelson Mandela

#Madiba

Nelson Mandela, ha muerto. 

Pocos hombres de su talla, de su altura, con su carácter y su historia. Fue el primer Presidente negro Sudafricano, ganó el Premio Nobel de la Paz y estuvo preso 27 años en una celda de 2 x 2. 

A partir de hoy se escribirán miles, millones de palabras en su nombre para honrarlo y llorarlo en todos los idiomas. Pero ya nadie podrá fotografiarlo. 

Lo conocí y fotografié hace 23 años, primero en México en 1991 y luego en el invierno de 1993 cuando recibió el Nobel en Oslo, estábamos a menos de 14 grados centígrados, nevaba, lo salude, me temblaban las manos e intercambiamos un par de impresiones sobre el terrible clima Noruego en el lobby de su hotel. Eso fue todo. Nada más y nada menos. 

Yo era un novato y tenía 25 años de edad, tenía unos meses trabajando como fotógrafo (recuerdo que entonces sacaba cuentas y decía: él estuvo más tiempo en la cárcel de lo que yo tengo de vida) y mis fotos no eran ninguna maravilla. 

Lo retraté con una vieja cámara Canon AE-1 y seguramente en TRI-X. Como buen novato, esos negativos los perdí en alguna mudanza. No importó, daba igual, no eran buenas, pero el momento fue imborrable. 

Desde entonces enloquecí con su increíble historia, aún recuerdo su peculiar acento inglés y la profundidad de su mirada. Sin embargo desde entonces conocí una foto que en verdad me hubiera gustado hacer y es la del fotógrafo comunista nacido en 1908 allá en Letonia, el sindicalista Eli Weinberg quien le hizo este peculiar retrato en 1961. 

Y ahí vemos el verdadero rostro de Madiba como lo conocían en su tierra. Es prácticamente un negro tribal, de ahí su carácter, su necedad e insólita resistencia. El fue siempre un activista de “verdad”. Vamos, Mandela le da sentido a la palabra “activismo social” no como los charlatanes de hoy que tuitean indignados sobre las desgracias del mundo, conectados en un Starbucks con su Caramel Machiatto descafeinado a lado, buscando 3 followers más y usando el hashtag de moda. No. Mandela era un hombre sin miedo en sus entrañas. 

Cuando le tocó hablar en su propia defensa en 1964 , dijo: “He luchado contra la dominación blanca , y he peleado contra la dominación negra . He buscado el ideal de una sociedad democrática y libre en la que todas las personas vivan juntas en armonía y con igualdad de oportunidades. Es un ideal por el que espero vivir. 

Pero si es necesario, es un ideal por el cual también estoy preparado para morir” Vean este retrato de Mandela en blanco y negro y no olviden que éste hombre le puso fin al apartheid en su país. Y que él se convirtió en el primer Presidente Negro de Sudáfrica. Un ejemplo para el mundo. 

No perdamos de vista que ahora Mandela se convierte en inmortal frente a su propia muerte. Y nada lo ratifica mejor que la poder inmortal que sólo la fotografía tiene. 

No olvidemos que fue Eli Weinberg quien lo fotografió casi sin saber quien era o en qué se convertiría. Ayer Mandela murió a los 95 años, pero en esta foto ya tiene 43 es casi a la mitad de su vida y sin embargo parece tener una mirada “nueva” de un hombre de 30, imaginen la fortaleza de su espíritu. 

En paz descanse. 

Ojo: Hoy arrancamos en este espacio. Gracias por su confianza.  

Fecha de Publicación : 6 de Diciembre de 2013 / La Razón

Read more in La Razón, Nelson Mandela, Presentación

2013 fotografía la mandela razón sudáfrica ulises castellanos

Share
August 26, 2015

Despedida El Centro

HASTA SIEMPRE

Gracias…las despedidas siempre son difíciles, pero sobre todo cuando duelen. Somos muchos los que perdemos la mitad de la vida deseando cosas que podríamos alcanzar, si no perdiéramos la mitad del tiempo en desearlas.

Así, pues, hoy termina para mí una aventura editorial. Ésta es la última colaboración que entrego al diario EL CENTRO. 

Empiezo por dar las gracias por una razón, porque nada seríamos sin el otro y mucho menos si no somos capaces de albergar un sentido de humildad. Hoy me despido con un dolor en el corazón por los amigos sembrados en esta redacción. A Gabriel Pérez mi amistad sincera, a Jorge mi reconocimiento, a Adrián –siempre estresado- un abrazo y al Tiburón todo mi terror. 

Pero a los fotógrafos del diario, mi cariño irrevocable. A Karina, Eunice, Rogelio, Ernesto, Óscar, Eduardo, Juan y Dayán un abrazo solidario. Mil gracias por su confianza y profesionalismo. A todos los reporteros y a Ramón, incansable cazador de noticias, mi agradecimiento. 

A los diseñadores mi aprecio por su paciencia, a pesar de la distancia. Y a usted, amigo lector, mil gracias por su tiempo y comentarios. En esta columna intentamos siempre ir a la vanguardia de lo que sucede en el mundo de la foto. Ustedes fueron siempre nuestro principal objetivo. Hoy este espacio termina aquí con la esperanza de haber construido puentes. 

Agradezco particularmente a Camarena, director del diario, su confianza y amistad. Un hallazgo su llegada y el reconocimiento invaluable a su valentía y arrojo para impulsar la imagen en estas páginas. 

El suplemento semanal de foto no hubiera sido posible nunca sin su entusiasmo y decisión. La Callejera e Imágenes de la Ciudad no existirían sin la creatividad editorial de Salvador. El discurso fotográfico de este diario no hubiera sido posible jamás sin un personaje como Salvador Camarena, quien siempre se arriesgó con nosotros por encima de todo, incluida su paciencia. A él, mi amistad y reconocimiento permanentes. 

Esta aventura la comenzamos en 2006 en una bodega de Iztapalapa, con una mayoría de jóvenes profesionales. A Alejandro Gómez le agradezco sobre todo el empuje y la entrega cotidiana. 

A Carlos Flores, la valentía de apoyar un proyecto como éste. Sin ellos nunca hubiera sido posible esta locura. Sé que la amistad no se agradece, sólo se corresponde. A eso me atengo. Es lo que vale. Y es lo que ofrezco. 

A usted, amigo lector, mi gratitud incondicional. Al final son nuestros gustos, en mayor medida que nuestras capacidades, los que revelan más de nosotros mismos. Por ello refrendo aquí mi total responsabilidad en el tono y edición de las imágenes presentadas a lo largo de casi dos años. 

Sentir gratitud y no expresarla es como envolver un regalo y no darlo. Por ello, lo hago público, gracias a todos mis compañeros del diario, sin ustedes nada de esto sería posible. Y a María, la niña de Mariela, todos los besos. 

De corazón, gracias de nuevo a todos y la mejor de las suertes para el futuro. Shakespeare decía que muy frecuentemente las lágrimas son la última sonrisa del amor. Hoy me despido con esa idea. Hasta la próxima. 

Fecha de publicación: 8 de septiembre de 2008 / El Centro

Read more in Ciudad de México, El Centro

2008 despedida fotografía gracias méxico ulises castellanos

Share
August 26, 2015

Retratos del Deseo

40 AÑOS DE VIDA, 25 CON LAS MUJERES

El próximo martes 8 de abril inauguro mi nueva exposición en París, en la Galeria Renoir, muy cerca del Hotel de Ville, en el corazón cultural de la Ciudad Luz. 

Este es quizá el trabajo más personal, más intimo, que presento en años. Varios motivos la generan. Las mujeres han marcado mi existencia en los últimos 25 años. Hoy cumplo 40. Imposible no amarlas. Inútil olvidarlas. Me rindo. 

Abierto al aprendizaje permanente y a la sorpresa cotidiana, he decidido darle sentido profesional a la intensidad de este último año, una salida creativa. Ayer adelantamos una selección de la expo, en nuestro suplemento de foto. Lo reitero. Si fuera poeta o pintor, les haría poemas o lienzos. Pero soy fotógrafo y les hice un retrato. Cada una de las 25 mujeres que están en la expo de París, fueron claves por diversas razones, durante 2007. Gracias a todas. 

Alguien me dijo por ahí que agradecería este tiempo de incertidumbre. No le creí. Pero tenía razón. En el último año me han acompañado mujeres increíbles, solidarias, inteligentes y apasionadas. Todas desde distintas trincheras: amigas, amantes y novias fugaces, aquí retratadas. Dos entornos son claves: París y la Ciudad de México. 

En 25 años, desde que toqué el cielo con la primera novia, he vivido una carrera de relevos sin pausa. Hoy me detengo a reflexionar. Cumplo 40 de existencia y 25 en mi relación con ellas, por eso retrato sólo a 25 de las mujeres más significativas del año pasado. Todas ellas fotografiadas en el 2007. Mi año de la transición. 

Cuando cumplí 30, hice un corte y presenté una exposición en Coyoacán con sólo 30 imágenes e invité a 30 amigos. Estaba enamorado de una sola mujer y con ella me casé en 1999. Aprendí mucho y lo mejor de aquella relación se refleja hoy en un chamaco hermoso de cinco años, que hoy me acompaña en París. En enero de 2007, decidí fotografiar a las mujeres que recién había conocido en este frenesí de soltería recargada. Y las fotografié por su inteligencia, compañía, sonrisas, consejos, alegría y entrega. 

Fue una decisión arriesgada, nada fácil en ciertos casos, pero llena de aprendizaje y sin daños colaterales. Mis conclusiones de un año turbulento: menos egoísmo y más comprensión. El aprendizaje no está en la cantidad, sino en la calidad. El número no hace diferencia. Al final todo se repite. 

El verdadero tema está en el territorio de confianza, compromiso e intimidad. Sin esto, no hay nada. Mil gracias a Ana Clavel, pareja del entrañable fotógrafo mexicano Rogelio Cuéllar, quien es quizá la más crítica de mis arrebatos. Y a Fabrizio Mejía Madrid, amigo desde la adolescencia, quien siempre ha sido un cómplice muy divertido. 

Obvio, no hay garantías de que lo que uno inicie, sea para siempre. Pero en el arranque se pueden sentar las bases de una relación duradera. Cualquier compromiso de pareja debe ser renovado y alimentado todos los días, basándose en la honestidad, cariño, confianza y admiración por el otro. Todo sobre la mesa -y también sobre la cama-, hasta que la muerte, la estupidez o el aburrimiento la separe. 

Lo único inaceptable es la traición. Esa mancha para siempre. No hay de otra. 

Fecha de publicación: 5 de abril de 2008 / El Centro

Read more in Exposición, París

2008 40 deseo fotografía mujeres ulises castellanos

Share
August 26, 2015

Los fotógrafos de El Centro

UN AÑO DE IMÁGENES

De premios, de fiesta y celebrando. El martes pasado inauguramos la primera exposición de aniversario de los fotógrafos de EL CENTRO, en el Tec de Monterrey al sur de la Ciudad de México. 

La muestra consta de más de 60 imágenes con lo mejor del año en términos estéticos e informativos. Lo que la selección de fotografías busca reflejar es el estilo de cada uno de los integrantes del equipo, según sus propios criterios. 

Así pues, la exposición muestra dos buenos retratos de Calderón y López Obrador, cada uno de ellos en su nueva atmósfera. También por ahí están las fotos de Ernesto Ramírez, de los animales y trabajadores del zoológico, los rostros de la ciudad de Mónica González y Óscar Estévez, las imágenes de la noche de Juán Vázquez, los contrastes de Dayan Jiménez, el danzón de Karina Tejada o los graffiteros de nuestra fotógrafa Eunice Adorno. 

A la inauguración asistieron más de 100 alumnos, casi todos estudiantes de periodismo del Tec, profesores, amigos y lectores del diario. Después del recorrido por los pasillos del Tecnológico, se ofreció una conferencia en donde presentamos las mejores portadas del diario y algunos reportajes de los fotógrafos del equipo. Ahí, en un diálogo libre, crítico y respetuoso, se intercambiaron ideas, se respondieron dudas y los asistentes pudieron conocer más sobre nuestra propuesta visual. 

La muestra permanecerá abierta hasta el 13 de marzo, y la entrada es libre. Este esfuerzo es una manera de celebrar con ustedes, el primer año de EL CENTRO. Sabemos que el camino es largo y lleno de retos para el futuro. 

Por ello, esperamos muy pronto estar a la altura del diario que esperas de nosotros. Por lo pronto llegamos a este primer año con mucho optimismo y una oferta visual cada vez más fuerte y original. 

Aprovecho este espacio para felicitar a mis compañeros del área de diseño, en especial a Regina Landa, subdirectora de Arte y Diseño por el equipo creativo que dirige y que fue reconocido el miércoles pasado con 10 premios de la Society News Desing, sin duda, los más prestigiosos del mundo en el rubro de diseño editorial. 

Ningún otro diario del país cosechó tal cantidad de reconocimientos por esta organización, algo que llena de orgullo por cada uno de los que hacemos posible la oferta gráfica del diario. A Raymundo Ríos, Tsuki Shiraishi, Erika Miranda, Stephanie Landa y Leomanuel Herrera junto con el equipo de infografistas. 

Mis más cálidas felicitaciones por ese merecido reconocimiento. Un agradecimiento especial a Fotrón por su patrocinio para la exposición. 

Fecha de publicación: 23 de febrero de 2008 / El Centro

Read more in El Centro, Exposición, Fotoperiodismo, México City

2008 aniversario exposición fotoperiodismo méxico tec ulises castellanos

Share
August 25, 2015

2008

HACIA 2008 CON RENOVADOS BRÍOS

Se acabó 2007. Fue un año muy interesante para la fotografía periodística y documental en México y más allá de nuestras fronteras. Diversos eventos marcaron la tendencia de lo que viene: Madrid, Perpignan y Los Angeles son algunas coordenadas a tomarse en cuenta. 

En México, el encuentro de Puebla y Retina 07 en el Tec de Monterrey. En lo que tiene que ver con nuestro equipo de fotógrafos, los retos y logros de lo que nos propusimos van más allá de lo que imaginamos. De hecho, ya mañana tendrá en sus manos la edición número 300 de EL CENTRO. 

En marzo fundamos este diario con un grupo de fotoperiodistas entusiastas, innovadores y con experiencia. Ahí están los primeros 100 días, con la sección de los miércoles llamada EJE CENTRAL donde, semana a semana, publicamos reportajes e historias gráficas en un espacio de dos páginas que ofreció un enfoque particular y reflejó el estilo de cada uno de nuestros integrantes. 

Presentamos imágenes de la Ciudad de México desde el aire, las teiboleras de Mónica González, la torre latino de Óscar Estévez, el zoológico de Ernesto Ramírez, los bailes del norte de Eunice Adorno, el danzón de Karina Tejada y otros trabajos que buscaron retratar la diversidad de nuestra ciudad. Para el segundo semestre del año, con un equipo editorial reforzado, nos propusimos avanzar dándole cuerpo a un viejo sueño: el suplemento semanal de foto, el cual, con la nueva dirección del diario, es hoy una realidad. 

Ocho páginas en color con la mejor calidad de impresión que puede ofrecer un medio impreso en nuestro país; así editamos cinco números hacía el final del año. Con Tribus Urbanas, Historias de Tabasco, Estampas de la ciudad, La virgen de Guadalupe y Los mazahuas punketos, acompañamos a nuestros lectores cada sábado. Incluso nos abrimos a lo mejor del fotoperiodismo más allá de nuestro gran equipo, ofreciendo el territorio visual de nuestro suplemento a fotógrafos profesionales fuera de nuestro staff. 

Para 2008…sorpresas, comenzando con nuestro primer recuento anual de imágenes, en la primera edición de enero próximo. No se lo pierda. Además, retomaremos el ritmo en el primer sábado de enero con la entrega del sexto semanal de foto, y de nuevo la página de Cuéllar cada viernes, con lo mejor de su archivo insólito. 

En lo personal, confieso que ha sido un año intenso desde la fundación del diario y los desafíos de cada día para llevar a ustedes lo más destacado en imagen de los hechos que nos atañen. Diez meses de trabajo honesto y responsable nos anteceden para enfrentar 2008 con mejores propuestas y ánimo renovado. 

Aquí refrendamos nuestro compromiso permanente por ofrecer un estilo nuevo, fresco, original y directo en fotografía periodística. Síganos durante 2008, para compartir sueños, imágenes y páginas llenas de historias, información, entretenimiento y pasión periodística para rato. A todos mis compañeros del diario, mil gracias por su confianza y profesionalismo. Y en especial, a usted, estimado lector, que hace posible esta aventura que apenas comienza.  

Fecha de publicación: 29 de diciembre de 2007 / El Centro

Read more in El Centro, Fotoperiodismo, México City

2008 fotografía ulises castellanos

Share
August 24, 2015

El Centro

IMÁGENES EN EL CENTRO

Hoy es un día muy feliz para los fotógrafos de EL CENTRO. 

Con el ejemplar de hoy sábado, recibes, además de nuestro díario, un suplemento semanal de foto de ocho páginas. Así pues, se trata de un territorio visual para vernos a través de los ojos de otros. 

Un espacio abierto a la creatividad, una propuesta de los fotoperiodistas mexicanos y extranjeros que quieran participar en este nuevo esfuerzo. 

En este periodo de renovación editorial, retomamos el origen: un diario moderno, informativo, atractivo, serio y divertido, que le apuesta al futuro de la mano de sus lectores. En este contexto, nace hoy EN LA MIRA, el suplemento semanal de EL CENTRO, dedicado a la imagen. 

Un espacio único e innovador en el concierto de la prensa mexicana, aquí retomaremos lo mejor de la ya tradicional calidad fotográfica de los profesionales de la lente que viven en nuestra ciudad, en el interior de la República y los que andan trabajando más allá de nuestras fronteras. 

Se trata de una propuesta nueva, en donde el contenido lo determina la imagen. 

Durante años, la fotografía en los medios impresos se ha visto sujeta a espacio siempre. Hace tiempo que la fotografía periodística y documental en nuestro país lucha por un espacio libre, independiente y propositivo. 

En donde el ojo del fotógrafo se perciba como algo más que un simple relleno. En esta primera entrega, nos asomamos al mundo de las tribus urbanas, punketos, darketos, rockeros y fans del tatuaje. A lo largo de sus páginas encontrarás una galería de retratos informales, de un grupo de jóvenes chilangos que está en busca de su identidad y que quieren marcar su territorio. 

Son los jóvenes que crecieron con internet y celulares en mano. Los fotógrafos de esta primera edición son Eunice Adorno, una joven fotógrafa de 25 años, en busca de su propio estilo; Óscar Estévez, un fotoperiodista treintañero, rebelde y creativo; y Ciro Gutiérrez de los nuevos talentos de nuestro staff, en busca de una oportunidad para desarrollar su mirada. 

Y por si esto fuera poco, hoy contamos con la primera colaboración de un amigo entrañable, escritor y periodista que hoy debuta en las páginas del diario. Fabrizio Mejía Madrid tiene una brillante carrera editorial de ya varios años. En su texto, Frabrizio nos lleva a la reflexión colectiva sobre estos personajes del paisaje urbano. Se trata de un texto breve, pero provocador y con un humor fino, característico de su pluma irreverente. 

Así pues, estimado lector, hoy tienes en tus manos una propuesta editorial joven y profesional que ponemos a su disposición, para que nos sigas cada semana y, junto con nosotros, te sorprendas con las imágenes que cada sábado tendrás ante tus ojos. 

Fecha de publicación: 17 de noviembre de 2007 / El Centro

Read more in CDMX, Ciudad de México, El Centro, Fotoperiodismo, México City, Presentación

adorno estévez gutiérrez semanal sumplemento

Share
August 24, 2015

Seven

MÁS QUE EL LENTE PROPIO

El fin de semana pasado, estuve en el seminario de fotoperiodismo de la agencia Seven. Fueron tres días intensos de aprendizaje, intercambio y contacto con las nuevas tendencias en la manera de abordar y presentar los fotorreportajes. 

En la escuela de Arte y Diseño de Pasadena nos reunimos más de 400 participantes junto con los fotógrafos de Seven y los nuevos talentos creativos que presentaron sus trabajos. 

Durante el seminario, además de las conferencias de Christopher Morris, Lauren Grenfield, Ron Haviv, Gary Knight, Antonin Kratochvil, Joachim Ladefoged, John Stanmeyer y Eugene Richards. Se armaron dos paneles de discusión, el primero con las editoras Online de Los Angeles Times, Meredith Artley, Ann Derry del New York Times y Meredith Birkett de MSNBC; en el segundo se presentaron Stephanie Sinclair, Jessica Dimmock, Boogie y Marcus Bleasdale, con series sobre drogadictos en Manhattan, gangsters en Nueva York, niños africanos en la guerra y los bombardeos en Beirut. 

En el primer día, Kent Kobersteen, editor de fotografía de National Geographic, abrió hablando de Alexandra Boulat, de quien dijo que poseía una entrega y pasión por la imagen que pocas veces se ve. Ellos le dieron de hecho su primera asignación a Kosovo. Habló de su sensibilidad y credibilidad. 

Y también anunciaron la creación de la fundación Alexandra Boulat para preservar su material y el de su padre, también fotógrafo. Aquí debo destacar el espíritu de este encuentro en particular, que se basó en la fraternidad, el respeto y búsqueda hacia la consolidación de una comunidad fotográfica más allá de logotipos y competencias. 

Prueba de ello, fue la generosa programación para destinarle una hora a Stanley Green, ex asociado de la agencia francesa VU, quien no sólo mostró su trabajo personal, sino que además hizo la presentación de la nueva agencia NOOR, que junto con otros ocho fotógrafos fundaron hace un par de meses en Amsterdam. 

 En esa participación, Stanley Green fue presentado por Gary Knight, destacando que lo que los unía era una profunda amistad, forjada en el frente de batalla, desde el conflicto en Chechenia, Afganistán e Irak, en dónde sólo la solidaridad entre ellos hizo más llevadero los días críticos. 

Así pues, pasó a darle la bienvenida y desearle la mejor de las suertes en su nuevo proyecto, aunque relativamente compitiera con los espacios de Seven. Green empezó dando las gracias y confesando la enorme admiración que tiene por cada uno de los integrantes de Seven y el gusto que le dio hace seis años, la fundación de la misma. 

Reonociendo que NOOR, estaba inspirada en este esfuerzo colectivo, agradeció la amistad compartida y el espacio que le brindaban en este seminario. Fue un momento muy emotivo que me llevo a reflexionar: ¿Cuándo se verá en México un gesto de esta naturaleza entre colegas? ¿Cuándo? 

Más allá de que en nuestro país hace falta infraestructura seria para el desarrollo del fotoperiodismo nacional; el estancamiento y desidia de nuestro gremio es agotador. 

Es increíble que con el talento demostrado en distintas generaciones de fotoperiodistas mexicanos, la mezquindad y grilla barata, sigan dominando el ambiente, frenando con ello, o retrasando al menos, cualquier intento de desarrollo digno para nuestra profesión. 

Francamente, aquí debería darnos pena.

Fecha de publicación: 10 de noviembre de 2007 / El Centro 

Read more in Festivales, Fotoperiodismo

agencias fotoperiodismo haviv pasadena seminario seven

View all essays by month
View all essays by category
  1. 166

    El Universal

  2. 134

    Fotoperiodismo

  3. 48

    Exposición

  4. 40

    CDMX

  5. 40

    México City

  6. 40

    Ciudad de México

  7. 38

    Artes Visuales

  8. 30

    Festivales

  9. 29

    Ulises Castellanos

  10. 29

    Guerra

  11. 27

    Premios

  12. 21

    World Press Photo

  13. 20

    Concurso

  14. 16

    París

  15. 15

    El Sol de México

  16. 15

    Círculo Rojo

  17. 14

    PhotoEspaña

  18. 10

    La Razón

  19. 9

    Pulitzer

  20. 9

    El Centro

View all essays by tag
  1. 42

    fotoperiodismo

  2. 25

    fotografía

  3. 14

    la

  4. 18

    parís

  5. 12

    aniversario

  6. 32

    ulises castellanos

  7. 9

    bienal

  8. 10

    el

  9. 9

    proceso

  10. 10

    exposición

  11. 8

    mata

  12. 10

    de

  13. 7

    francisco

  14. 24

    terremoto

  15. 7

    2008

  16. 7

    centro

  17. 7

    imagen

  18. 7

    mentiras

  19. 6

    pulitzer

  20. 5

    capa

Links
21 of 26
  1. <
  2. ... 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26
  3. >
Tweet
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
© Ulises Castellanos | Built with Koken