Miradas por un buen trato
Un concurso de foto, plural e incluyente
Por Ulises Castellanos
Les cuento que el próximo miércoles 22 de noviembre en el Franz Mayer, será la exposición y entrega de premios para los ganadores de “Miradas por un buen trato” el Primer Concurso de Fotografia que organizó el ISSSTE, bajo la premisa de "Equidad y no discriminación”
La imagen que aquí les presento es la ganadora del primer lugar en la categoría de 18 años en adelante y su autor es Saul Mata Pimentel, originario de Iguala, Guerrero; quien es el feliz premiado con $70,000 pesos por esta interesante imagen. Vale la pena mencionar que don Saul Mata cuenta con 22 años de edad y que se inspiró con un personaje con discapacidad motriz, al que al mismo tiempo le dibuja con luz un automóvil para recorrer el camino de sus sueños. Dando una especie de esperanza virtual al joven de la imagen.
Esta pieza destacó de entre más 8,600 fotografías que el jurado revisó meses atrás. Datos curiosos del certamen arrojan una joya: el Estado de Hidalgo fue el más participativo de toda la nación, tan solo de aquel estado se recibieron 2,871 fotografías en ambas categorías, llevándose uno de ellos el otro primer lugar en la rama infantil, se trató de una niña de 16 años de nombre Luz Vargas Vargas, quien se llevó la categoría con una dulce foto donde un niño en silla de ruedas juega a la pelota con otros dos y todos sonríen. Imagen que por cierto, fue capturada con un celular que no pesa más de un mega y que verán bien montada, pero en un formato pequeño por obvias razones.
Es importante señalar que más de la mitad del material recibido proviene de celulares de todo el país y que la gran mayoría hizo foto con dispositivos de gama general que no tiene los mejores sensores en sus cámaras. Así las cosas, así el país.
El concurso contó con un jurado de primer nivel integrado por Pedro Tzontémoc, director de la colección Luz Portátil; Lorena Campbell, directora del FINI; Nacho Guerrero y Juan Carlos Valdéz, director de la Fototeca Nacional.
Entre los estados más participativos después de Hidalgo, están el Edomex con 855 imágenes enviadas, Michoacán con 662 y la Ciudad de México con apenas 617; cosa rara tomando en cuenta le número de chilangos que aquí habitan; en contraste el estado con menos participantes resultó ser baja California Sur con escasos 39 muchachos que enviaron sus fotitos.
Así pues, si quieren conocer el resto de las imágenes y platicar con las niñas, niños y jóvenes que resultaron galardonados y que el Instituto traerá a la Ciudad de México, vayan a la inauguración el 22 de este mes y que será a medio día por allá frente a la Alameda Central, en el Centro Histórico. Entrada Libre.
Columna publicada originalmente en el diario El Universal el 11 de Noviembre de 2017